PFAS (Español)

Sustancias per- y polifluoroalquil (PFAS)

En junio de 2021, el Ejército de los EE. UU. comenzó a analizar el agua potable de pozos privados en propiedades cercanas al Yakima Training Center. La prueba buscó concentraciones de sustancias per-y polifluoroalquil (PFAS) en el agua del pozo. Los hogares con concentraciones de PFAS que superaron la Guía de Salud de Por Vida de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) fueron notificados y se les aconsejó que usaran una fuente alternativa de agua potable segura para reducir su riesgo de exposición a PFAS.

Estándares de agua potable de PFAS del Estado de Washington

El estado de Washington ha adoptado Niveles de Acción Estatales (SALS) para cinco PFAS. Los SALS se basan en la mejor ciencia disponible y representan los niveles en los que se recomienda tomar medidas para reducir la exposición a PFAS en el agua potable.

Sustancias Químicas PFAS    Niveles de Acción Estatales (SALS)
PFOA10 ppt*
PFOS15 ppt*
PFHxS9 ppt*
PFNA65 ppt*
PFBS345 ppt*

*ppt = partes por trillón o ng/L

Para más información sobre los SALs del estado de Washington, visite: https://doh.wa.gov/community-and-environment/contaminants/pfas

¿Qué debe hacer si se detecta la presencia de PFAS en su agua potable?

PFAS Webpage Graphic Spanish

Tocar productos fabricados con PFAS o tocar agua que contenga PFAS no se considera una fuente significativa de exposición.

¿Qué son los PFAS?

Los PFAS son sustancias químicas artificiales que se han utilizado desde la década de 1950 para fabricar una amplia variedad de productos de consumo resistentes a las manchas, al agua y antiadherentes. Los PFAS más estudiados son el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el ácido perfluorooctano sulfónico (PFOS).

Algunos ejemplos de productos que contienen PFAS incluyen:

  • Envases de alimentos
  • Utensilios de cocina antiadherentes
  • Ropa de exterior
  • Espumas contra incendios
  • Telas y alfombras resistentes a las manchas
  • Productos resistentes a la grasa, el agua y el aceite

¿Cómo se expone la gente a los PFAS?

Las personas están expuestas a los PFAS principalmente por la ingestión de alimentos o agua contaminados, o por el uso de productos que contienen PFAS. Las personas también pueden estar expuestas por ingestión involuntaria de tierra o polvo de interiores que contengan PFAS o por respirar PFAS en el aire interior o exterior.

¿Cómo llegan los PFAS al agua potable?

Los PFAS pueden llegar al agua potable si se fabrican, utilizan, eliminan o derraman en el suelo o en lagos y ríos. Cuando esto ocurre, y dependiendo de dónde se viva, el sistema público de suministro de agua potable o el agua de pozo privado pueden verse afectados o contaminados.

¿Cuáles son las posibles preocupaciones de salud con los PFAS?

Los científicos todavía están estudiando cómo afectan los PFAS a la salud de las personas. Lo que se sabe actualmente sobre los efectos de los PFAS en la salud se basa en estudios con animales y en los resultados de estudios observacionales en seres humanos que han estado expuestos a PFAS. Dichos estudios sugieren que una mayor exposición a determinados PFAS puede provocar: 

  • Aumento de los niveles de colesterol.
  • Disminución de la respuesta inmunitaria a las vacunas.
  • Cambios en las enzimas hepáticas que indican daño hepático.
  • Mayor riesgo de enfermedad tiroidea.
  • Mayor riesgo de cáncer testicular y renal.
  • Problemas de tensión arterial durante el embarazo.
  • Disminución del peso al nacer.

¿Hay grupos de riesgo más elevados?

Las personas que están embarazadas o lactando y los bebés alimentados con fórmula pueden tener una exposición más alta a los PFAS porque beben más agua que la mayoría de las personas. Estos grupos también están en etapas de la vida donde pueden ser especialmente sensibles a los efectos nocivos para la salud de los PFAS.

¿Qué más puedo hacer para protegerme?

  • Reduzca el consumo de agua y alimentos que contengan PFAS.
  • Instale filtros para eliminar los PFAS del agua del grifo o del pozo.
  • Siga las recomendaciones locales sobre el consumo de pescado.
  • Reduzca el uso de productos que contengan PFAS. Encuentre productos de consumo libres de PFAS.